Nacional
Producen poco las comisiones; puntos constitucionales, la de mayor carga

Foto por: /
Producen poco las comisiones; puntos constitucionales, la de mayor carga
26 de Julio de 2018 10:37 /
Las comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados están a punto de morir, pero mientras estuvieron con vida, 24 de 56 de ellas se caracterizaron por su falta de productividad.El 15 de agosto se disuelven las comisiones ordinarias, mientras que las 46 especiales ya llegaron a su fin. Será la próxima legislatura la que decida cuáles de ellas revivirá, cuáles enterrará y cuáles inventará.
Excélsior hizo una revisión de la productividad de las comisiones y detectó que 24 de las 56 ordinarias tenían baja o nula productividad.
Por ejemplo, la Comisión Jurisdiccional no tuvo ni un asunto turnado en tres años, ya sea como Comisión Única, en Comisiones Unidas o para opinión de leyes; aun así, por acuerdo político, debió contar con un secretario técnico y dos asesores y estar integrada por 15 legisladores.
Como Comisión Única en la responsabilidad de dictaminar propuestas legislativas, la de Fortalecimiento al Federalismo nunca recibió minutas, iniciativas, ni proposiciones. Por ende, no se reunió al menos una vez al mes como lo establece el Reglamento de la Cámara.
Asimismo, como Comisión Única en la dictaminación, la de Agua Potable y Saneamiento sólo recibió cinco puntos de acuerdo o proposiciones desde 2015 y todos los dictaminó en sentido negativo.
La de Asuntos Frontera Sur-Sureste recibió dos proposiciones que aprobó y turnó al Pleno de la Cámara como Comisión Única en la revisión; la de Asuntos Frontera Norte recibió tres iniciativas y dos puntos de acuerdo, de los cuales sólo aprobó un punto de acuerdo; mientras que a la de Desarrollo Municipal le turnaron siete puntos de acuerdo, seis de ellos los desechó y uno fue retirado por el proponente.
Una comisión que pudo haber cobrado importancia ante las contingencias y tras los sismos de septiembre pasado fue la de Protección Civil, pero brilló por su ausencia.
En tres años, a esta instancia le fueron turnadas tres minutas, 37 iniciativas y 43 puntos de acuerdo y sólo aprobó una minuta, ocho iniciativas y 20 puntos de acuerdo, los demás los desechó, los retiraron o están en la congeladora.
Una de las comisiones que debió ser clave para el combate a la corrupción fue la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en cambio, de acuerdo con el historial de la Cámara de Diputados, esta instancia sólo recibió cuatro puntos de acuerdo; todos fueron desechados.
La parte más importante de su gestión fue el proceso de selección de finalistas para ocupar el cargo del auditor Superior de la Federación.
La Comisión de Asuntos Migratorios, que se perfilaba para ser un área importante tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, dejó pendientes 15 de las 16 minutas que recibió, entre ellas el consolidar los mecanismos para el respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados que se encuentren a resguardo del Instituto Nacional de Migración, además de una minuta para imponer de ocho a 16 años de prisión a quien obligue a los extranjeros a formar parte de la delincuencia organizada.
La Comisión de Recursos Hidráulicos, por ejemplo, tuvo 25 iniciativas, pero no aprobó ninguna, cinco las desechó, siete fueron retiradas y a 13 las dejó en la congeladora.
La de Asuntos Indígenas tuvo 15 iniciativas como Comisión Única, de las cuales aprobó cinco, desechó una, tres fueron retiradas y seis siguen en la congeladora.
Por su parte, la de Seguridad Pública fue importante en la discusión del Mando Mixto Policial, pero realmente su carga de trabajo fue mínima. Como Comisión Única en la dictaminación le fueron turnadas dos minutas y ambas están en la congeladora; tuvo 52 iniciativas, de las cuales sólo aprobó tres; además recibió 92 proposiciones, de los cuales desechó 70, aprobó 18, dos fueron retirados y dos están pendientes.
Casos de baja productividad también representan las comisiones ordinarias de Infraestructura, Vivienda, Juventud, Deporte, Población, Desarrollo Metropolitano, Cambio Climático, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Desarrollo Rural y Competitividad.
En contraste, hay comisiones que tuvieron mayor carga de trabajo, pero también dejaron casos en la congeladora.
Es el caso de Puntos Constitucionales, la cual tuvo nueve minutas, 859 iniciativas y ocho puntos de acuerdo.
Esta Comisión, por ejemplo, una de las más importantes en San Lázaro, aprobó cinco minutas y 87 iniciativas.
En la LXIII Legislatura también nacieron 46 comisiones especiales, pero poco o nada se supo de la mayoría, es el caso de las comisiones de Minería, Participación Ciudadana, Alimentación, de Apoyo a Comerciantes en Mipymes para fomentar la Economía Familiar, de la Cuenca de Burgos, de la Industria Vinícola y Berries, del Café, Sobre la No Discriminación y la de Fomento de los Programas Sociales para los Adultos Mayores.
De acuerdo con los diputados, todas las comisiones tenían un secretario técnico y dos asesores.
A los diputados que fungían como presidentes y secretarios de las comisiones les daban una partida extra, de acuerdo con su grupo parlamentario.
“La próxima Legislatura tendría que hacer un estudio de qué comisiones tuvieron un buen desempeño, qué comisiones sesionaron, cuáles de ellas tuvieron una carga de trabajo escasa o poca, o tal vez qué temas no están en las comisiones, como, por ejemplo, el tema de la economía en un mundo digital, que hoy la vivimos día a día, que hoy la estamos viviendo porque la gente ahora tiene la tendencia de comprar vía electrónica y la economía cada vez crece más en el mundo digital, y no hay una comisión en la Cámara para eso”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo.
SIN ACTIVIDAD
Dos comisiones tuvieron nula actividad en el periodo:
Jurisdiccional, que no tuvo ni un asunto turnado en tres años.
Fortalecimiento al Federalismo, que nunca recibió minutas, iniciativas ni proposiciones. Entonces no se reunió al menos una vez al mes como lo establece el Reglamento de la Cámara.
Brilla por baja acción
Protección Civil pudo hacer presencia en la contingencia del sismo, sin embargo, recibió:
3 minutas.
37 iniciativas.
43 puntos de acuerdo.
1 minuta.
8 iniciativas.
Y sólo aprobó:
20 puntos de acuerdo.
¿Y el combate a la corrupción?
Pese a ser clave en el combate a la corrupción, la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sólo recibió:
4 puntos de acuerdo.
No aprobó ninguno.
Seleccionó a los finalistas para ocupar el cargo de auditor Superior de la Federación.
Otro pendiente
Asuntos Migratorios recibió 16 minutas. Dejó pendientes 15, entre ellas:
Consolidar mecanismos para el respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados.
Imponer hasta 16 años de prisión a quien obligue a los extranjeros a ingresar a la delincuencia organizada.
Fuente, Excélsior